Festival Conexiones. Charla sobre Deep Listening.

El pasado 3 de septiembre, tuve la ocasión de participar en el Festival Conexiones del CCPE de Rosario, Argentina, con motivo de un ciclo de actividades y talleres sobre escucha profunda y la figura de Pauline Oliveros, de la cuál conversamos, el músico experimental Pablo Reche y servidor.

Nuevo CD en República Ibérica Ruidista [RIR086]

RIR publica un nuevo CD tras varias publicaciones en digital. Para adquirirlo, pónganse en contacto a través de mi correo personal: jazznoize@hotmail.com

«Llovía, barro en los zapatos y humedad en los huesos. Todo era frío. Había que proteger los equipos electrónicos y en los saxofones se condensaba una miríada de gotitas de agua que se sumaban a las salpicaduras de los toldos y los charcos. En nuestro crisol se iban mezclando los ingredientes: humedad, lluvia y barro se cocinaban, no con calor, sino con el frío que amenazaba con instalarse en nuestro interior.
Todo preparado para hacernos uno: flores, poetas, bailarina, pintor, músicos, lluvia, barro,… Y sin querer pero también sin pedir perdón se nos añadió un invitado inesperado e indeseable: esa guerra que por distintos motivos nos aparecía tan cercana y que permeó en las acciones de todos. Imaginábamos, intuíamos el esplendor de las flores en los almendros y allí estaban, pero el mundo se encargó de dar relieve al contexto en el que todo ocurre.
La música, los sonidos allí generados no se pueden entender sin la acción pictórica de Cristóbal Gabarrón, sin el diálogo con la danza de Manuela, sin la oratoria poética de Carlos, Raúl y Joaquín que cruzaba en nuestro imaginario y salía por los dedos y los circuitos
«.

José Joaquín Aroca Amorós (Abarán, 1969)
Saxofonista-improvisador. Es profesor en el Conservatorio de Música de Murcia, donde, además de Saxofón, ha impartido clases de Historia de la Música, Música de Cámara, Conjunto de saxofones y Banda.

Juan Jesús Yelo Cano (Cartagena, 1964)
Artista sonoro, licenciado en Musicología y Doctor por la Universidad de Murcia.

Grabado en el paraje Pinar Hermoso en la pedanía El Niño de Mula el 26 de febrero de 2022, entre los almendros en flor, bajo la lluvia y sobre el barro. Mezclado por Fran Martínez Baíllo.

Fecha de publicación: 15 de agosto de 2022.

Jazznoize en «1 minute autohypnosis». Mute Sound.

Colaboración en el sello de Pedro Bericat, Mute Sound.

Jazznoize «Reverendo Hipnótico».

1 minute autohypnosis sex war noise faith white truth light europe death seed red net Jung dollar neo time love-in city twenty new Cage zen self LSD dose Tesla sea place breaking-up father x-ray future loud blood sweat tears hope hero endless Pilar leaving home alone tonge reborn living in the past.

Red Kite sonando en la radio del Reina Sofía.

Aquí tenéis ya los programas de Radio Sicalipsis (Radio Museo Reina Sofía), excelente incursión de radio arte al mundo de la psicalipsis y las vanguardias en general, incluida la musical. Gestado por Tais Bielsa y Gloria G. Durán.

En el segundo programa (su segunda parte) suena mi proyecto Red Kite, junto a históricos del mundo mundial galáctico y popes ilustres de España como Javier Piñango, A.L. Guillén, y Juan Antonio Nieto.

«De la nebulosa a la voluptuosa«.





Vídeo concierto de Harar.

Harar somos así en directo. Festival Murcia en la Vitrina.

Imaginad unir en una fiesta a Alan Vega, Muslimgauze, T.G., una orquesta bereber, Lee Ranaldo cargado de pirulas, y T. S. Eliot a los mandos de una Tb 303.

Nuestra respuesta al Black Friday 2021.

Está incluida en la cara B de nuestro primer trabajo, formato cinta C-90, publicado con la referencia 85 por República Ibérica Ruidista.

DESEOSOS DE + ACTUACIONES.

Cassette de Harar. Edición limitada.

Con motivo de la actuación de Harar en el día europeo de la música, se publicó una cinta de casete (de 90) edición limitada, en el sello República Ibérica Ruidista (RIR), siendo la referencia número 85 para el combo poético experimental conocido como Harar. Estará disponible tanto en edición física como en digital en la propia página del sello y en su bandcamp. Es la primera edición física tras más de 9 conciertos fructíferos y un par de publicaciones digitales en recopilatorios de RIR y WDR.

Pintada a mano con textura mixta por Omar DAF.

[RIR085]

Harar – Prólogo de un período irreverente (2017-2022).

C-90. Edición limitada. 10 unidades.

Harar. Día europeo de la música.

Los días 20 y 21 de junio se produjeron varios conciertos en Murcia, al aire libre, en distintas plazas de la ciudad. Por motivo del Día de la Música. Y la Asociación Intonarumori, presentó tres conciertos de música experimental dentro del proyecto que gestionó La Lanzadera (coordinación) y organizó el Ayuntamiento de Murcia. El día 20 actuaron Juan Jesús Yelo & José Joaquín Aroca, y el día 21, el Colectivo Tecné, y Harar, mi proyecto (junto a Tais Bielsa y Luis Bernardeau) de poesía sonora y música electrónica.

Al final del set, tormenta de verano.

Máquina de escribir electroacústica.

Experimento electroacústico de Sergio Sánchez (Jazznoize) grabado en 2006. Es una pieza inédita recuperada para República Ibérica Ruidista que celebra un homenaje a las ya desaparecidas máquinas de escribir Olivetti, en este caso la Lettera 42, que según comenta el propio Sánchez, «fue una herramienta productiva en tiempos de bachillerato y universidad».

Instrumentos utilizados: Máquina de escribir, micrófono cardioide, micros de contacto, sampler, voz, laptop.

Artículo en la revista Brújula.

Junto a mi compañero de Intonarumori, Juan Jesús Yelo, y el músico/editor Josep Lluís Galiana, publicamos un artículo en el número 14 de BRÚJULA, aportando a la investigación y discusión de la vorágine sonora con la que nos encontramos en nuestro hemisferio, buscando a través de cada uno de los textos que conforman este volumen enfatizar las complejidades, diferencias y diversidades con las que nos encontramos. Así, más que definir una línea en particular, quisimos darle espacio a múltiples voces que buscan resonar desde las diversas (inter)disciplinas en las que se posicionan.

El artículo analiza mediante una reseña «Deep Listening. Una práctica para
la composición sonora. EdictOràlia». 144 pp

Mapa sonoro de Lorquí.

A lo largo de este 2022, iré recogiendo, junto a compañeros de la Asociación Intonarumori, grabaciones para lo que será el mapa sonoro de Lorquí. Un proyecto aprobado por el Ayuntamiento y que dará importancia a este pueblo del valle de Ricote en el ámbito del arte sonoro.

Red Kite. Close/Stare Compilation.

A finales de 2021 se publicó en el sello andaluz Oigovisiones Label, un recopilatorio de tintes benéficos en el que participé con una pieza compuesta para la ocasión, con mi proyecto ambient Red Kite, que suena en la edición digital. La idea conceptual era sobre el tiempo, así que no se me ocurrió nada mejor que hacer un tributo a uno de los grandes expertos, a nivel histórico, de lo que significa el tiempo, en relación con el espacio y el territorio, Fernand Braudel.

Jazznoize – Live at Plutón.

Aquí tenéis la edición digital del un concierto que di en Valencia, en Plutón. Hace ya muchos años, y que por primera vez se puede escuchar en el sello República Ibérica Ruidista.

En su momento sonó en el blog de Cronica Electronica. Ahora en RIR, publicado por primera vez.

Si no me falla la memoria, el audio lo grabó Avencio Delgado Gómez.

El dibujo es de Carlos Maiques. que me hizo mientras mostraba esos sonidos para los oyentes.

Jazznoize en Mutesound.

El sello de Pedro Bericat, Mute Sound, publica asiduamente de manera artesanal y muy creativas, ediciones muy especiales de recopilatorios de artistas experimentales internacionales. Os dejo aquí unas fotos de la edición en la que participo (con el pseudónimo de Jazznoize), y que recibí vía postal en diciembre de 2021. Una auténtica joya digna de la época dorada del mail art.